¿Alguna vez has sentido que tu mente se convierte en tu peor enemiga?
Los pensamientos negativos no solo afectan tu estado de ánimo, también te alejan de tus metas, tu tranquilidad y de quienes te rodean.
En este artículo te acompañaremos a comprender por qué aparecen, cómo se alimentan… y lo más importante: cómo empezar a liberarte de ellos con herramientas reales desde la psicoterapia.
Porque sí, hay una salida. Y no estás solo/a en este proceso.
Los pensamientos negativos son ideas automáticas, muchas veces repetitivas, que surgen sin invitación y suelen ir acompañadas de juicios, miedo, culpa o inseguridad.
Pueden venir en forma de frases como:
Estas frases se alimentan de experiencias pasadas, creencias aprendidas o incluso ansiedad y estados depresivos. Pero lo más importante que debes saber es: no definen quién eres.
Identificarlos es el primer paso para transformarlos. Algunos de los más frecuentes son:
Anticipar lo peor sin evidencia real.
Ejemplo: “Si salgo, seguro me pasará algo malo.”
Un error se convierte en «todo sale mal siempre».
Ejemplo: “Fracasé en esto, entonces soy un fracaso.”
Incapacidad de reconocer logros.
Ejemplo: “Tuve suerte, no fue por mí.”
Solo hay extremos: éxito o fracaso.
Ejemplo: “Si no lo hago perfecto, es un desastre.”
Aprende a hacerte preguntas como:
Cada vez que detectes un pensamiento negativo, imagina un alto.
Respira profundo, y repite mentalmente: «Esto es solo un pensamiento, no una verdad.»
Anotar lo que sientes, piensas y cómo reaccionas puede ayudarte a detectar patrones y liberar lo que llevas dentro.
Practica técnicas de mindfulness o atención plena. El presente suele ser menos abrumador que el futuro anticipado por la ansiedad.
Hablar con un/a terapeuta no solo alivia, también transforma.
La psicoterapia te ayuda a identificar el origen de esos pensamientos, cuestionarlos y construir nuevas formas de relacionarte contigo mismo/a.
Porque el cerebro tiende a repetir lo conocido.
Incluso si ese patrón te hace daño, lo siente como “familiar”.
Romperlo requiere consciencia, práctica y a veces, ayuda profesional.
Pero hay algo poderoso que debes recordar: tu mente no tiene que controlarte. Puedes entrenarla a tu favor.
Recuerda: tener pensamientos negativos no significa estar roto.
Significa que eres humano/a, que sientes… y que puedes aprender a vivir mejor.Con cariño,
El equipo de Psintonía Contigo®
Recibe la atención que necesita de los mejores profesionales en sus campos de especialización.
© 2025 Psintonía Contigo®. Todos los derechos reservados. Diseño por Guango Co.®